Hay algo que siempre he querido hacer, desde que tengo uso de razón: estudiar italiano. Italia me ha atraído desde siempre y cada vez que viajaba allí, se me removía por dentro la necesidad. Luego volvía a casa y pronto se me pasaba, como cuando eres pequeña, vas a ver una función del Cascanueces y … Sigue leyendo La Gazzetta Veneta
Etiqueta: venecia
El café más antiguo del mundo
En este año tan extraño, 2020, el Café Florián de Venecia, celebra su tercer centenario. Y para celebrar sus 300 años de culto al café, Italia lanza en el día de hoy, un sello conmemorativo con el que quiere homenajear al café más antiguo de Europa y un icono en la ciudad, que ha sobrevivido … Sigue leyendo El café más antiguo del mundo
Jan Morris
El pasado fin de semana falleció, a los 93 años, Jan Morris. Escritora y periodista pero sobre todo viajera, yo la conocí por su libro Venecia, pero su obra es tan inmensa e intensa como lo fue su vida. Casada dos veces con su amor de toda la vida, Elizabeth, fue una mujer divertida, inteligente … Sigue leyendo Jan Morris
Le bricole
Las góndolas, los canales, las altanas, los vaporetti, el acqua alta... son, junto con otros muchos, elementos característicos de Venecia. Y entre ellos, hay dos que me fascinan especialmente. Uno es el ferro de las góndolas, cuyo simbólico significado os expliqué en esta entrada. El otro, las bricole, de las que os hablo a continuación. … Sigue leyendo Le bricole
El ferro de las góndolas venecianas
El ferro (hierro) es, como su propio nombre indica, una pieza de hierro que se coloca en la proa de las góndolas. Es un elemento fascinante. Me hipnotiza su forma perfectamente silueteada balanceándose al vaivén del agua de los canales venecianos pero, también, su simbología tan estudiada y casi mística. El ferro se sitúa, como … Sigue leyendo El ferro de las góndolas venecianas
Las góndolas venecianas
No hay visitante que no quiera subirse a una góndola en Venecia. Personalmente, no es de las cosas que más suela recomendar porque el coste puede resultar algo elevado, salvo que seáis un grupo y compartáis el trayecto. Independientemente de que se considere un reclamo turístico, lo cierto es que no creo que aporte mucho … Sigue leyendo Las góndolas venecianas
Le moèche. Cangrejos fritos
Durante estos meses primaverales, entre abril y mayo (y también en otoño, entre octubre y noviembre) los cangrejos pierden su cáscara para poder crecer. Y es precisamente en ese momento, que dura un día, a lo sumo dos, en el que resultan un manjar exquisito. Tiernos y blandos, en Venecia se les llama precisamente moèche … Sigue leyendo Le moèche. Cangrejos fritos
Calle o Calletta Varisco
Entre las muchas curiosidades que tiene Venecia, una de ellas es la calle Varisco. Esta calle es la más estrecha de Venecia y probablemente también del mundo. Con tan solo 53 centímetros, la luz apenas penetra por ella y su estrechez no permite que entre el sol en ningún momento del día. La encontraréis en … Sigue leyendo Calle o Calletta Varisco
Las sirenas existieron en Venecia
En el siglo XVIII, las sirenas, existieron en Venecia. Tranquilos, no me refiero a los seres mitológicos ni a los personajes de cuentos infantiles, sino al nombre que se le dio a las góndolas que se adaptaron para el baño en la laguna. Veréis, llegó un momento en que bañarse en las aguas venecianas, se … Sigue leyendo Las sirenas existieron en Venecia
El día de San Marcos, el día del amor
Hoy 25 de abril es un día festivo y especial en Venecia. Se celebra la festividad de su patrón, San Marcos, que murió el 25 de abril del año 68. San Marco sustituyó a San Teodoro como patrón de Venecia cuando su cuerpo fue robado en Alejandría por unos mercaderes y transportado oculto bajo una … Sigue leyendo El día de San Marcos, el día del amor
El cementerio de San Michele
En Venecia, la vida sucede por, para y sobre el agua. Y también, cuando llega el momento, la muerte. En la Serenissima, los muertos se enterraban en las Iglesias y en los Campi, pero llegó Napoleón a ocupar la ciudad, dijo que aquello no era muy salubre y mandó que estos entierros se realizaran fuera … Sigue leyendo El cementerio de San Michele
El agua alta (l´acqua alta)
La primera vez que me topé con la Plaza de San Marcos, la escasa iluminación que suele tener por la noche, se veía amplificada por los reflejos del agua que bañaba algunas losetas del suelo. Aquello no era más que el leve resultado de la marea cumpliendo su función, de subida a aquella hora que … Sigue leyendo El agua alta (l´acqua alta)
La niebla en Venecia
Si viajáis a Venecia en invierno, una de las cosas que os encontrareis con mucha probabilidad es la niebla. En veneciano, a esa niebla que envuelve la ciudad se le llama "caigò". A mí no me gusta el invierno. Me gusta el calor, el sol y los días largos del verano. El invierno es gris, apenas … Sigue leyendo La niebla en Venecia
Ciao!
¿Sabéis que el origen de "ciao" es veneciano? Seguro que utilizáis esta palabra a menudo en vuestro día a día. De hecho, es una palabra italiana muy utilizada en todo el mundo, ya que se ha extendido como una forma coloquial de despedirnos de alguien. Pero lo que quizá no sepáis, es que “ciao” tiene su … Sigue leyendo Ciao!