A Campo San Zaccaria puede accederse desde Riva degli Schiavonni, a través del sotoportegho San Zaccaria. En este lugar señala la tradición que tuvo lugar el asesinato del Dux Pietro Tardonico cuando se encaminaba a su visita anual al convento de San Zaccaria.
Sin embargo, también puede accederse desde la parte de atrás de la plaza de San Marcos a través de Campo San Provolo. Y ahí es donde nos encontramos con un precioso portal gótico en piedra de Istria, decorado con bajorrelieves.

El portal, que lleva la inscripción del nombre del campo, se cerraba cuando las campanas sonaban al atardecer y volvía a abrirse cuando lo hacían al amanecer.
Las esculturas representan a San Zacarías en la parte alta y justo debajo, a la virgen con el niño flanqueada por San Juan Bautista y por San Marcos con el libro abierto, uno de sus símbolos. Las imágenes querían advertir a los transeúntes de que se estaba entrando en un lugar que se consideraba sagrado, porque aquí se encontraba un monasterio benedictino que mantenía una relación especial con el Dux: anualmente, en Pascua, el dogo visitaba el monasterio al terminar la misa en la Basílica de San Marcos, tradición que comenzó como agradecimiento cuando los monjes donaron parte de sus terrenos para la ampliación de la basílica en el siglo XII.

Pero la relación del convento con los Dux venecianos venía de atrás: cuando en el año 866 la abadesa Morosini ofreció al Dux Pietro Tardonico, un gorro hecho de oro y piedras preciosas, el Corno Dogale se convirtió, para siempre, en uno de los símbolos del máximo representante de la Serenissima.