Todos sabemos de la existencia del día de la marmota, que se celebra cada año el 2 de febrero. Este día, la marmota Phil, sale de su madriguera en Pensilvania para augurar si el invierno ha terminado o si se prolongará por unas semanas más. Lo cierto es que, como siempre os digo, las tradiciones … Sigue leyendo Los días del mirlo, los más fríos del año
Categoría: Venecia viva
L´acqua bassa
En estos días del año, el acqua alta de Venecia, tiene su alter ego: el acqua bassa. Durante esta época y especialmente cuando hay luna llena, es fácil que los canales aparezcan con el nivel del agua bastante bajo. Tanto que en algunos puntos de la ciudad, se puede ver el lodo en el fondo … Sigue leyendo L´acqua bassa
Las fosas sépticas en Venecia
¿Os habéis preguntado alguna vez a dónde van los desechos de los venecianos? Seguramente habréis oído decir que cuando hay acqua alta no es recomendable descalzarse... pues mejor no hacerlo, sí, porque ya en los tiempos de la Serenisíma, los desagües de las casas canalizaban hacia los gatoi unos conductos de ladrillo que discurrían por … Sigue leyendo Las fosas sépticas en Venecia
Las iglesias de Venecia
Si tenéis previsto visitar Venecia y os gusta entrar en las iglesias, debéis saber que el centro histórico y las islas de la laguna acogen más de un centenar de ellas. Así que si os han dicho que Venecia se ve en un día o dos... quitaros esa idea de la cabeza porque en cuanto … Sigue leyendo Las iglesias de Venecia
La Navidad en Venecia
¿Cómo festejan los venecianos la Navidad? ¿Qué alimentos se ponen sobre sus mesas? ¿Qué tradiciones se celebran en las casas de la ciudad? Veamos algunas respuestas a estas preguntas. Las redes sociales están repletas de bellas imágenes que recogen el impresionante árbol de Navidad que se coloca todos los años en la Plaza de San … Sigue leyendo La Navidad en Venecia
Los museos de Venecia
Venecia acapara decenas y decenas de museos y exposiciones, temporales y fijas, para todos los gustos, edades y tiempo de estancia en la ciudad. El concepto “musei civici” comprende los museos que dependen directamente del ayuntamiento de Venecia. La entrada a estos museos puede reservarse con antelación en la página oficial https://www.visitmuve.it/it/aperture-muve/. En ella podéis … Sigue leyendo Los museos de Venecia
Sestieri: los barrios de Venecia
Venecia es un archipiélago. El centro histórico está formado por 450 islas unidas entre sí por 120 puentes a las que se suman las diferentes islas desperdigadas por la laguna, cada una de ellas con su idiosincrasia, su arte milenario y su encanto particular que las hacen imprescindibles para conocer la historia de la Serenísima. … Sigue leyendo Sestieri: los barrios de Venecia
El médico de la peste
El lunes 21 de noviembre se celebra en Venecia la fiesta de la Virgen de la Salud. Seguro que habéis estado en esta preciosa Basílica cuya silueta se abre al Bacino en el último tramo del Gran Canal. La fiesta conmemora el final de la terrible peste que azotó Venecia entre 1630 y 1631. El … Sigue leyendo El médico de la peste
El grafiti de la rata gigante
Si vais caminando por Strada Nuova, en el sestiere di Cannaregio, llegaréis hasta campo San Felice. Allí, una estrecha calle llamada del Traghetto, un nombre que se repite en varios lugares de la ciudad, se abre al canal terminando en los sotoporteghi donde los barcaroli esperaban a sus clientes. Imagino que, a falta de teléfonos … Sigue leyendo El grafiti de la rata gigante
Las «fave dei morti» de Todos los Santos
En esta época del año, en España, son típicos los huesos de santo, unos dulces de mazapán que recuerdan a las tibias con su tuétano. También en Italia existe el dulce típico de estos días que, en Venecia, lleva el nombre de fave dei morti (habas de los muertos) porque antiguamente se confeccionaban con esta … Sigue leyendo Las «fave dei morti» de Todos los Santos
Ganchos porta fortuna
Detrás del campo dei Santi Apostoli, se encuentra campo San Cancian y, junto a él, el sotoportego del traghetto del que os hablé en esta entrada a raíz de los grafiti que dejaron durante años los usuarios del ferry que conectaba Venecia con la isla de Murano. Al sotoportego se accede desde un puente que … Sigue leyendo Ganchos porta fortuna
Los delirios de grandeza de Bartolomeo Colleoni
En una ocasión os hablé de la estatua ecuestre de Colleoni, colocada majestuosamente en el Campo San Giovanni e Paolo. Pero, ¿quién fue este señor? Pues bien, como os contaba entonces, Colleoni fue capitán general de la Serenissima, querido y odiado a partes iguales por sus gobernantes debido a sus victorias y su temperamento. Al … Sigue leyendo Los delirios de grandeza de Bartolomeo Colleoni
Las Pissotte o cómo evitar bandidos y gamberros
Si habéis estado en Venecia, os habréis fijado en esas extrañas jorobas, de mortero habitualmente aunque también pueden ser de piedra de Istria o de hierro forjado, que hay en la mayoría de los rincones de la ciudad. Si tenéis la desgracia de no conocer todavía la ciudad más hermosa del mundo, anotad este detalle … Sigue leyendo Las Pissotte o cómo evitar bandidos y gamberros
El despertador de la bruja
En el sestiere de Dorsoduro, muy cerquita del Puente de la Academia, pervive una leyenda que durante años ha estado vinculada a un despertador. Sí, un despertador. Porque si levantáis la vista al pasar por la Calle della Toletta, comprobaréis que, extrañamente, en la fachada y dentro de una caja de plástico, hay colgado un … Sigue leyendo El despertador de la bruja
El grafiti de la congelación de la laguna
Una cosa de la que Venecia puede presumir, una más, es de grafitis. Sí, sí, grafitis! Y no me refiero a las pintadas tal y como las conocemos ahora, llámese arte callejero (aunque algo de esto hay también, ya hablaremos de ello) o vandalismo. En Venecia los grafitis se hacían en la piedra. Columnas, dinteles, … Sigue leyendo El grafiti de la congelación de la laguna
Mañana es La Sensa. ¿Y La Vogalonga?
Mañana es el día de la Sensa, la fiesta que se celebra el domingo después del día de la Ascensión de la Virgen, en el mes de mayo. De ella, del origen, de cómo se festeja, os he hablado en diversas ocasiones. Os dejo al final varios enlaces para que os pongáis al día. Para … Sigue leyendo Mañana es La Sensa. ¿Y La Vogalonga?
Los fósiles de la Plaza de San Marcos
El suelo de la Plaza de San Marcos, guarda muchos tesoros. Aquí os hablé de las marcas del pozo enterrado, y aquí de las marcas de los puestos de los artesanos que ocupaban la Piazza el día de la Sensa, por ejemplo. Bien, pues si camináis por el Ala Napoleónica, mirad al suelo: hay marcas … Sigue leyendo Los fósiles de la Plaza de San Marcos
Los artesanos venecianos en la Plaza de San Marcos
Ya sabéis que el suelo de la Plaza de San Marcos, es un libro abierto que nos habla de siglos y siglos de historia de la Serenissima. ¿Recordáis cuando os hablaba de las marcas del pozo enterrado? Hoy os traigo otra curiosidad que nos depara la Piazza: las marcas en el suelo de los artesanos … Sigue leyendo Los artesanos venecianos en la Plaza de San Marcos
La farmacia Morelli, all´insegna della Madonna
En Campo San Bortolomeo se encuentra uno de esos sitios en los que nos detenemos, por unos pocos minutos, en cada viaje y allí nos dejamos llevar por la melancolía. Se trata de la farmacia Morelli y, su curiosidad, radica en una pantalla que, conectada con el centro estadístico veneciano, le permite informar de las … Sigue leyendo La farmacia Morelli, all´insegna della Madonna
La reina veneciana: Caterina Cornaro
En esta semana tan reivindicativa en la que la mujer ha tenido un protagonismo especial, quiero presentaros a Caterina Cornaro, nacida en Venecia el 25 de noviembre de 1454; una mujer que contribuyó al dominio que la Serenissima ejerció en el Mediterráneo, y en el resto de Europa, durante los siglos de mayor esplendor. Y … Sigue leyendo La reina veneciana: Caterina Cornaro