El lunes 21 de noviembre se celebra en Venecia la fiesta de la Virgen de la Salud. Seguro que habéis estado en esta preciosa Basílica cuya silueta se abre al Bacino en el último tramo del Gran Canal.

La fiesta conmemora el final de la terrible peste que azotó Venecia entre 1630 y 1631. El Dux había hecho un voto prometiendo a la Virgen construir una iglesia si intercedía por los venecianos y terminaba con la enfermedad. Y cuando ésta se erradicó de la ciudad, se levantó el impresionante templo que podemos contemplar aún hoy. Para saber más de esta fiesta, de su origen y de cómo se celebra, podéis leer esta entrada en la que os hablé de ello.

Hoy quiero hablaros de un disfraz muy conocido actualmente, cuya máscara veréis a menudo en las tiendas de la ciudad y que surgió precisamente en esta época como vestimenta para evitar los contagios: el del médico de la peste.

Los médicos que trataban a los enfermos de peste, llevaban un atuendo especial caracterizado principalmente por una máscara que cubría por completo el rostro y que a la altura de los ojos tenía adheridas unas piezas de vidrio para permitir al médico la visión.

Lo que más llama la atención de esta máscara es la reconocible nariz larga y ganchuda que evitaba respirar los vapores que exhalaba el enfermo. En ambos costados de la nariz, se hacían dos cortes que permitían el paso del aire y que se llenaban de hierbas aromáticas para filtrarlo y evitar así el contagio. Y esto porque los conocimientos (o el desconocimiento) de la época daban por hecho que el contagio era causado por el aire infectado que se respiraba.

El atuendo del médico se completaba con una capa, un sombrero y unos guantes que cubrían las manos y una varita con la que se evitaba tocar el cuerpo. En esta imagen de aquí abajo podéis haceros una idea completa de la vestimenta.

Cuando estuve en Carnaval en febrero pasado, hicimos una visita a la fábrica y tienda de máscaras Ca´Macana. Allí nos explicaron perfectamente en qué consiste el traje del médico de la peste y cómo realizan todavía hoy esta y otras máscaras, colgaré algún vídeo en la cuenta de Instagram (recordad, @venezia_en_invierno). Esta visita es muy chula si vais con niños aunque también muy instructiva para los adultos así que si os interesa, contactad con ellos para reservarla, pasaréis un rato divertido. También podéis reservar este taller de máscaras venecianas donde pintar y decorar vuestra propia máscara!