Las Procuratie Vecchie eran las oficinas y el hogar de los nueve Procuradores de San Marco, un cargo vitalicio, que venía ocupado por patricios, a quienes se les encargaba la administración de los diferentes distritos de la ciudad. Estas salas, cierran la plaza de San Marcos por el norte desde el siglo XII, aunque se … Sigue leyendo Las Procuratie Vecchie
Etiqueta: san marcos
Los fósiles de la Plaza de San Marcos
El suelo de la Plaza de San Marcos, guarda muchos tesoros. Aquí os hablé de las marcas del pozo enterrado, y aquí de las marcas de los puestos de los artesanos que ocupaban la Piazza el día de la Sensa, por ejemplo. Bien, pues si camináis por el Ala Napoleónica, mirad al suelo: hay marcas … Sigue leyendo Los fósiles de la Plaza de San Marcos
Los mástiles de la Plaza de San Marcos
Comprendo, cómo no voy a hacerlo, que entrar en la Plaza de San Marcos puede provocaros un grave síndrome de Stendhal. A mí me ocurre cada vez… Por ello, es fácil que os pasen desapercibidos unos mástiles de bronce, en color rojo situados delante de la Basílica. Estoy segura de que los habéis visto, pero … Sigue leyendo Los mástiles de la Plaza de San Marcos
Los moros de la Torre del reloj de Piazza San Marco
La Torre del Reloj, en la Plaza de San Marcos, es uno de los edificios más queridos por los venecianos. Tradicionalmente, se le llama Torre de los moros, por las dos figuras situadas en lo más alto. Son de bronce, y el paso del tiempo, ha provocado su oxidación, oscureciéndolos, de modo que desde hace … Sigue leyendo Los moros de la Torre del reloj de Piazza San Marco
El centro geográfico de Venecia
A menudo oímos hablar de Venecia y de su centro histórico, especialmente cuando queremos concretar dónde es mejor alojarse. Pero, ¿cuál es exactamente el centro de Venecia? Pues se encuentra, ni más ni menos, que en Campo San Luca. Este campo, ubicado en el sestiere de San Marcos, se encuentra cercano a varias de las … Sigue leyendo El centro geográfico de Venecia
La piedra blanca de San Pietro
En alguna ocasión, al hablaros de la Basílica de San Pietro o del campo homónimo en el que se encuentra, os he mencionado esta piedra de color blanco, bien diferente al resto del pavimento, y que resalta entre el resto de piedras del suelo. Como sabéis, la importancia de la iglesia de San Pietro, fue … Sigue leyendo La piedra blanca de San Pietro
Las columnas de Acre de San Marcos
Ocurre que la Piazza San Marco por sí sola es un museo al aire libre, con muchos vestigios de la milenaria ciudad de Venecia que como sabéis, celebra este año 1600 años desde su fundación. La Basílica, el Campanile, el Palacio Ducal, las Procuradurías o la Torre del Reloj, inabarcables en una visita y mucho … Sigue leyendo Las columnas de Acre de San Marcos
La meridiana de la Plaza de San Marcos
De espaldas a la Basílica de San Marcos, a la derecha, está la columna de Sant´Alipio que tiene… una meridiana!. Está ubicada en la primera columna de la fachada si la miráis de frente, casi en la Piazetta dei Leoncini y la sombra se proyecta sobre una superficie tan curva que se dice que es … Sigue leyendo La meridiana de la Plaza de San Marcos
La calle Frezzaria de Venecia
En los alrededores de la Plaza de San Marcos, hay una calle, larga, con un curioso nombre: la calle Frezzaria o Frezzerie, que originariamente se llamó “vicus saittarius”, lo que vendría a traducirse como “calle del arquero”. Su nombre deriva, como en muchas calles de la ciudad, del oficio que durante siglos, se desarrolló en … Sigue leyendo La calle Frezzaria de Venecia
Amigos de VEI. David de «Mi mundo en una maleta»
En la cuenta de IG, @venezia_en_invierno, comencé hace unas semanas a hablaros de otras cuentas con las que, por diferentes motivos, mantengo una relación especial. De ese modo, los jueves, hago una mención especial a la cuenta de la semana y os invito a que les conozcáis mejor visitando sus perfiles. Como continuación a esas … Sigue leyendo Amigos de VEI. David de «Mi mundo en una maleta»
Los jardines reales
Los antiguos jardines reales de Venecia (en italiano Giardini ex Reali) están junto a la plaza de San Marcos y son un lugar ideal para hacer un descanso tras los agotadores paseos por las calles de la ciudad. Tuve la oportunidad de visitarlos en mi primer viaje a Venecia en el año 2000 y poco … Sigue leyendo Los jardines reales
La iglesia Santa Maria del Giglio
La Iglesia de Santa Maria del Giglio, se encuentra en el campo homónimo, en el sestiere de San Marco y es una joya del barroco veneciano cuya fachada en mármol blanco cuenta las hazañas políticas y militares de su benefactor, Antonio Barbaro. La iglesia toma su nombre de la flor que, según la tradición cristiana, … Sigue leyendo La iglesia Santa Maria del Giglio
El 25 de abril, día de San Marcos
Hoy es el día de San Marcos y Venecia celebra la festividad de su patrón. El perfil oficial del centenario de Venecia en Instagram, que como sabéis conmemora, este año, 1600 desde su fundación, ha puesto en marcha una bonita iniciativa que invita a compartir imágenes del león de San Marcos, repartidas y representadas por … Sigue leyendo El 25 de abril, día de San Marcos
El año nuevo veneciano. 1 de marzo
El calendario de la República de Venecia establecía el 1 de marzo como la fecha del Año Nuevo. Esto era así porque coincidía con el final del frío y la llegada de la primavera así que, en Venecia y el resto del Véneto, durante mucho tiempo ese día era el primero del año en continuidad … Sigue leyendo El año nuevo veneciano. 1 de marzo
Le bricole
Las góndolas, los canales, las altanas, los vaporetti, el acqua alta... son, junto con otros muchos, elementos característicos de Venecia. Y entre ellos, hay dos que me fascinan especialmente. Uno es el ferro de las góndolas, cuyo simbólico significado os expliqué en esta entrada. El otro, las bricole, de las que os hablo a continuación. … Sigue leyendo Le bricole
El listòn veneciano
En Venecia el lugar predilecto de los venecianos para pasear era Campo Santo Stefano pero, como todos los campi, estaba cubierto de hierba y, a menudo, barro. Por ello, se encontraba atravesado por un listòn de piedra que indicaba la zona transitable de manera cómoda y sin ensuciarse zapatos o faldas. Este fue el primer … Sigue leyendo El listòn veneciano
El día de San Marcos, el día del amor
Hoy 25 de abril es un día festivo y especial en Venecia. Se celebra la festividad de su patrón, San Marcos, que murió el 25 de abril del año 68. San Marco sustituyó a San Teodoro como patrón de Venecia cuando su cuerpo fue robado en Alejandría por unos mercaderes y transportado oculto bajo una … Sigue leyendo El día de San Marcos, el día del amor
La primera mujer Doctorada: Elena Cornaro.
En un día como el de hoy, plagado de reivindicaciones, el día de la mujer, me gustaría presentaros a Elena Lucrezia Cornaro Piscopia, que nació en Venecia en 1646, en el seno de la familia Loredan. Los Loredan fueron muy influyentes en la época y construyeron varios Palacios en la ciudad y los alrededores. Cuando … Sigue leyendo La primera mujer Doctorada: Elena Cornaro.
Qué hacer en Venecia
Habitualmente entre mis amigos y conocidos, cuando alguien va a viajar a Venecia, me suelen preguntan por lugares que ver, por aquello que no deben perderse o por los mejores sitios donde comer. Y además últimamente, he recibido mensajes privados desde el blog, en el que también, seguidores, me han consultado algunas de sus dudas. … Sigue leyendo Qué hacer en Venecia
Venecia en un día (II)
Un día en cualquier ciudad no da para mucho, y en Venecia, el tiempo tiene otro sentido, ya que hay mucho que ver y hacer. Pero como no siempre podemos disfrutar de las ciudades como queremos, debemos aprovechar al máximo el tiempo del que disponemos, así que a un día puede sacársele mucho partido si … Sigue leyendo Venecia en un día (II)