Las Bocche di Leone (bocas de león) son bajorrelieves de mármol que representan la cabeza de un león o, a veces, la cabeza de algún ser con muy malas pulgas, que tuvieron una función un poco ignominiosa en los tiempos de la Serenissima y de los que, aún hoy, pueden verse restos esparcidos por la … Sigue leyendo Las bocas de león venecianas
Etiqueta: Serenissima
La Serenísima República de Venecia
Últimamente he estado buscando el origen del apelativo Serenissima que, durante siglos, llevó como “apellido” la República de Venecia y que aún hoy es reconocible por todos con solo oírlo. Como sabéis, el máximo dirigente de la República de Venecia, llevaba el título de Dux (Dogo). El Dogo era un Príncipe y a los príncipes … Sigue leyendo La Serenísima República de Venecia
Amigos de VEI: Fran de Veneciaguapa
Siguiendo con los amigos de VEI que os voy presentando en la cuenta de IG, @venezia_en_invierno, hoy quiero mostraros el sentimiento que Fran, de @veneciaguapa, transmite cuando habla de Venecia. A Fran lo conocí buceando por Instagram, comenzamos a hablar de esta maravillosa y milenaria ciudad y descubrimos que compartíamos pasión, deseos y sueños. Fran … Sigue leyendo Amigos de VEI: Fran de Veneciaguapa
El sestiere de Santa Croce
El desconocido sestiere de Santa Croce es probablemente el menos turístico, a pesar de que los alojamientos suelen ser mucho más económicos que en otras zonas de la ciudad. Situado en la margen derecha del Gran Canal, su nombre tiene origen en la antigua iglesia de Santa Croce, que fue derruida tras la marcha de … Sigue leyendo El sestiere de Santa Croce
La Teriaca
Seguramente cuando estéis preparando vuestro viaje a Venecia, os encontraréis con esta palabra más de una vez. Pero ¿qué es, exactamente, la Teriaca? La Teriaca era una sustancia, una medicina, a la que se le atribuían poderes curativos de un montón de enfermedades. Es importante tener en cuenta que Venecia, hasta el siglo XIX, era … Sigue leyendo La Teriaca
El Gran Canal de Venecia
Los venecianos, al Gran Canal, le llaman Canalazzo. Este curso sinuoso de agua que discurre trazando una S desde el Puente de la Libertad hasta el Bacino de San Marcos partiendo en dos la ciudad, mide casi 3.800 metros y su anchura va, desde los 30 metros en la zona más estrecha, hasta los 70 … Sigue leyendo El Gran Canal de Venecia
El 25 de marzo, día de la fundación de Venecia
Hoy es un día muy especial. Como continuación a lo que os contaba en la entrada del año nuevo veneciano, hago extensión de aquella al día de hoy, 25 de marzo, fecha en la que durante siglos se festejó el Capodanno (Año Nuevo). Ya os conté que según el calendario oficial de la Serenissima, que … Sigue leyendo El 25 de marzo, día de la fundación de Venecia
El año nuevo veneciano. 1 de marzo
El calendario de la República de Venecia establecía el 1 de marzo como la fecha del Año Nuevo. Esto era así porque coincidía con el final del frío y la llegada de la primavera así que, en Venecia y el resto del Véneto, durante mucho tiempo ese día era el primero del año en continuidad … Sigue leyendo El año nuevo veneciano. 1 de marzo
La stele del pane. La estela del pan
Al final de la calle Dolfin, en el cruce con el Sotoportego Falier y al pie de las escaleras que dan acceso al Campo de los Santos Apóstoles, hay una lápida en piedra de Istria que siempre me ha resultado curiosa. Se trata de la estele del pane (la estela del pan), la única que … Sigue leyendo La stele del pane. La estela del pan
El ferro de las góndolas venecianas
El ferro (hierro) es, como su propio nombre indica, una pieza de hierro que se coloca en la proa de las góndolas. Es un elemento fascinante. Me hipnotiza su forma perfectamente silueteada balanceándose al vaivén del agua de los canales venecianos pero, también, su simbología tan estudiada y casi mística. El ferro se sitúa, como … Sigue leyendo El ferro de las góndolas venecianas
La fiesta del Redentore
En el siglo XVI, una terrible epidemia de peste azotaba toda Europa. La peste llegó a Venecia y mermó un tercio de su población en apenas dos años. Por entonces había una fuerte convicción religiosa y la peste se consideraba un castigo divino, así que el Dux pidió a Dios la salvación de la ciudad … Sigue leyendo La fiesta del Redentore
Un poco de historia
Cuando comienzo a preparar cualquier viaje, lo primero que hago es leer algo sobre mi destino: historia, cultura, forma de vida, peculiaridades… todo ello sirve para ponerme en situación y para entender mejor muchas de las cosas que me encontraré allí. En el caso de Venezia, esto se hace más que necesario, porque nada de … Sigue leyendo Un poco de historia