Siguiendo con los amigos de VEI que os voy presentando en la cuenta de IG, @venezia_en_invierno, hoy quiero mostraros el sentimiento que Fran, de @veneciaguapa, transmite cuando habla de Venecia.

A Fran lo conocí buceando por Instagram, comenzamos a hablar de esta maravillosa y milenaria ciudad y descubrimos que compartíamos pasión, deseos y sueños. Fran es guía turístico allí pero la pandemia le obligó a volver a  España. Afortunadamente, ha podido volver y disfruta mostrando la ciudad a visitantes de todo el mundo. Las palabras que vierte en su cuenta, llenitas de sensibilidad, me vuelven loca, le he dicho varias veces que es un poeta!

Vamos a ver qué nos cuenta Fran sobre Venecia:

VEI: hola Fran, creo que la primera pregunta es obligada, ¿qué es Venecia para ti?

VG: ¡hola! Pues Venecia es como estar viviendo dentro de un sueño, cuando la visité por primera vez me pareció que era como pasear por el escenario de una película y jamás se me ocurrió que un día viviría aquí. La vida a veces es buena y hace regalos como este.

VEI: si tuvieses que definir Venecia con una sola palabra cuál elegirías.

VG: pues eso, un SUEÑO.

VEI: el primer viaje a Venecia es especial, ¿cómo recuerdas el tuyo?

VG: la primera vez fue en marzo de 2005, había estado nevando los días anteriores y me la encontré blanca; nunca en mi vida había visto nada tan hermoso. Creo que ya con esto no hace falta que diga nada más, ¿no?

VEI: A mí me gusta mucho el color, disfruto pintando, estando entre pinceles y el olor de las pinturas, por eso suelo identificar las cosas, los lugares con un color. Cuando pienso en Venecia, siempre me viene a la cabeza el color azul, el del mar de la laguna, el de las lonas de las góndolas del Bacino de San Marcos con San Giorgio al frente… Si piensas en Venecia, qué color te viene a la cabeza y por qué?

VG: ¡uy! Pues esa pregunta no te la puedo contestar tan fácil. Para mi, Venecia no es solo un color, me parecería aburridísima, todo lo contrario, es esa paleta mágica de colores la que la hace tan especial a cada hora del día. El verde de los canales, el gris de la Piazza, el rojo de su bandera, el dorado de su león, el anaranjado de sus fachadas, el lila de sus farolas, el celeste de su cielo, el blanco de su niebla, la oscuridad de sus noches… No quitaría ni uno solo ¡Me quedo con todos!

VEI: hay miles de guías y artículos sobre la ciudad, itinerarios recomendados y “qué ver” en un día, un fin de semana o más. Pero qué sitio recomendarías especialmente a quien quisiera conocer algo diferente, más allá de lo más turístico y de las zonas habituales.

VG: sinceramente lo que más me ha impactado de Venecia es la noche, cuando no hay ni un alma. Pasear por sus estrechas calles, en un silencio sepulcral, atravesar campos y cortiles, cruzar por sus puentesitos entre la oscuridad del canal. Es como viajar al pasado. Y si está lloviendo… muero…

VEI: y al hilo de la pregunta anterior, si te pierdes en Venecia, ¿te buscamos en?

VG: no me busquéis, ya saldré yo cuando quiera encontrarme, jeje…

VEI: si tuvieses que darle un consejo al que llega por primera vez a Venecia, ¿qué le dirías?

VG: no tengas prisa, piérdete, encuéntrate y vuelve a perderte. Es así como encontraremos la Venecia más romántica.

VEI: y, ¿a quién ya la conoce?

VG: a quien conozca la ciudad, que se adentre en su historia.

VEI: Fran, a mí me cuesta encontrarlo pero, ¿algo negativo de esta ciudad?

VG: la incomodidad: la masificación turística, las inundaciones, la humedad, la dificultad de trasiego para sus mayores con tantos puentes…

VEI: por último, un sueño por cumplir en Venecia.

VG: ¿se puede soñar dentro de un sueño?

¿Qué os decía? Así es como Fran nos enamora a todos, con esa pasión y esa manera de transmitir lo que es Venecia. ¿A que os dan ganas de ir, volver, ir otra vez y quedaros allí?

Yo os espero en la próxima charla, mientras tanto, hacedle caso a Fran y adentraros en la historia de la Serenísima. Es fundamental para entender porqué Venecia es así y porqué ha sobrevivido tantos años casi intacta.