Hoy es un día muy especial. Como continuación a lo que os contaba en la entrada del año nuevo veneciano, hago extensión de aquella al día de hoy, 25 de marzo, fecha en la que durante siglos se festejó el Capodanno (Año Nuevo).
Ya os conté que según el calendario oficial de la Serenissima, que se correspondía con el antiguo calendario romano, el primer mes del año era marzo y que así fue hasta finales de 1797, fecha de la caída de la República veneciana. Originariamente el día elegido para el inicio del año fue el 25 de marzo y posteriormente se trasladó al 1 del mismo mes para hacerlo coincidir con el inicio de éste aun cuando en el resto del mundo occidental se había ya adoptado el uso del calendario gregoriano, vigente actualmente en casi todo el mundo.

La elección de esa fecha originaria, el 25 de marzo, no fue casual: coincidía con el día en el que se produjo la fundación de la ciudad, el 25 de marzo del año 421 y de la que hoy se cumplen 1600 años. Los festejos por el primer día del año eran muy populares en tiempos de la Serenissima y tanto el día precedente como el día posterior la gente salía a las calles con ollas, sartenes y otros enseres caseros, golpeándolos y montando gran algarabía con la idea de que así se espantase el frío invernal y se propiciara la llegada de la primavera. De ahí que a estos días se les diera el nombre de Battimarzo (de battere, vencer).
Os decía pues que hoy, 25 de marzo de 2021, Venecia cumple 1600 años. Es una pena que la situación sanitaria haya impedido la celebración de esta fecha como se merece, pues el centenario de cualquier acontecimiento es algo que solo podemos celebrar una vez en nuestras vidas (salvo contadas excepciones, claro) y por tanto, no volveremos a poder festejar otro de Venecia. Los venecianos llevaban un par de años preparándose para este día y se han organizado multitud de actos y eventos para conmemorarlo promovidos por organizaciones, instituciones y asociaciones: exposiciones, itinerarios de museos, conferencias, seminarios, etc. Ya durante las navidades pasadas, el puente de Rialto al anochecer, se convertía en una gran pantalla en la que se proyectaba un espectáculo de imágenes coloridas de la ciudad como avance de lo que este año tenía que ser.

La situación sanitaria impide de momento que las celebraciones sean multitudinarias, pero afortunadamente, las redes sociales se han convertido en el gran escaparate. Existen propuestas muy interesantes y algunos eventos se llevarán a cabo en la ciudad respetando todas las medidas de seguridad. Por ejemplo, a las 16.00 horas, todas las campanas de la ciudad sonarán al unísono para felicitar a la ciudad.
Y yo aportaré mi granito de arena con un directo en mi cuenta de instagram (@venezia_en_invierno) en compañía de mi buen amigo David, que gestiona el blog “Mi mundo en una maleta” y al que si ya es un lujo escuchar siempre que habla de viajes, mucho más cuando se trata de Italia en particular. Si deseáis seguir los actos del centenario, podéis echar un vistazo a este enlace: https://1600.venezia.it
Felicidades Venecia!. Ojalá pudiera estar allí para celebrarlo. Pero como no será posible, esta tarde a las 19:00 horas, estaremos en directo para hablar de estos 1600 años de historia, del patrimonio y de la cultura. Os espero a todos para brindar por mucho años más de viajes a Venecia.

Felicidades Ciudad Única
Me gustaMe gusta