En esta entrada, os contaba cómo distinguir los distintos establecimientos y dónde comer en Venecia. Hoy os cuento qué comer, los platos típicos y las costumbres venecianas a la hora de sentarse a la mesa.
Venecia tiene opciones gastronómicas para todos los gustos y bolsillos. Puesto que estamos en Italia, la pasta y la pizza ocupan un lugar privilegiado en las mesas de los venecianos. Pero en esta entrada quiero contaros, además de cuáles son los platos típicos de la laguna en los que los pescados y mariscos tienen gran protagonismo, aquellas otras sorpresas que la cocina veneciana esconde y que debéis conocer para saber apreciar y disfrutar ya que, como en todos los lugares con una gran historia y una profunda tradición, existen platos y recetas que llevan siglos cocinándose en los hogares, restaurantes y tabernas.
Siempre me sorprende cuando leo algún libro ambientado en Venecia siglos atrás y me encuentro con que algunos de esos platos ya se cocinaban entonces y que han llegado hasta nuestros días gracias a su buen hacer y a esa pasión por la comida que, afortunadamente, tienen los venecianos. Por algo será, ¿no creéis? Este libro, que recoge recetas de las novelas de Donna Leon, me chifla. Si queréis acercaros a la mesa veneciana, echadle un vistazo.

La cocina veneciana está basada en los productos del mar porque, la laguna, ofrece una amplia variedad de pescados y mariscos de calidad como las moeche o las schie pero, también, en los productos de la cercana huerta, de la que se obtienen verduras y hortalizas exquisitas (ummmm… esas flores de calabacín rebozadas… o las fabulosas alcachofas de Sant’Erasmo). Y por supuesto, la pasta, el arroz convertido en risotto y la pizza, son un pilar fundamental de su gastronomía que no puede faltar en ninguna mesa.
Un menú veneciano se compone de un entrante llamado antipasto, un plato de pasta, sopa o arroz como primo piatto y otro de carne o pescado como secondo piatto con su contorno (guarnición). Por supuesto, debemos terminar con un buen dolce de postre y un café que se acompaña a menudo con un vasito de grappa (un aguardiente).
El antipasto puede ser un solo plato, para abrir la comida o, también, un surtido de ellos, servido en una bandeja en la que hay varias tapas. Pero además, la mayoría de los productos que os encontraréis como antipasto, los hallaréis también en formato cichetti en las tabernas y bacari, a la hora del ombra.
Para comer, a mí me gusta pedir los antipasti como entrantes y después pedir un plato de una buena pasta. Raramente pido segundo plato, más teniendo en cuenta que suelo llegar a la comida tras algún “vermut” a la italiana. Eso sí, me gusta que mi antipasto lleve baccalà mantecato y algún marisco o molusco.
Entre los antipasti típicos venecianos, están:
- Sepias en su tinta, o chipirones, en ambos casos, una delicia.
- Baccalà mantecato (bacalao desecado, mantecado en leche y mantequilla, una verdadera delicatessen)
- Polenta con le schie (son unas gambas grises, típicas de la laguna veneciana, riquísimas)
- Moeche fritte: unos cangrejos deliciosos, de temporada. En primavera y otoño, se fríen enteros para que queden crujientes. Es un producto caro pero exquisito.
- Sarde in saor: unas sardinas marinadas en vinagre. Saor se refiere a la cocción lenta de las cebollas, que se mezclan con pasas y piñones y se vuelcan sobre las sardinas.
- Fritto mixto: como su nombre indica es una fritura mixta que puede llevar camarones, calamares, anchoas y trozos diversos de pescado. Imperdible.

En muchos cafés, durante todo el día pero especialmente en las mañanas, veréis unos sandwiches de pan blanco, tipo de molde, con rellenos múltiples. Se llaman tramezzini y os pueden sacar de muchos apuros si se os ha hecho tarde para comer. En las vitrinas los encontraréis junto a muchos otros tipos de panini con rellenos variados a cual más apetecible.
Como os dije antes, la pasta, el arroz, las verduras y, las sopas en invierno, forman parte de los primeros platos de los menús. Entre ellos, la variedad es enorme. La pasta en general, con pescados y/o mariscos principalmente, ocupa un lugar privilegiado y, como curiosidad, os diré que no se suele comer pan con la pasta, salvo que queráis rebañar al final la rica salsa que quede en el plato.
Especialmente típicos en Venecia son los spaguetti alle vongole o al nero di sepia, ambos platos muy solicitados. Los primeros, llevan almejas; los segundos, calamar, salsa de tomate y la tinta del animal. No dejéis de probarlos! Me estoy relamiendo solamente de pensar en los spaguetti al nero di sepia de la Taverna San Trovaso, mis favoritos!.

Otro plato de pasta muy típico son los bigoli en salsa: unos spaguetti típicos de Venecia, gruesos y rugosos, que se toman con cebollas, anchoas e hinojo o con una salsa a la que se añade carne de pato.

Un plato muy venerado en invierno es la pasta e fagioli, un plato de pasta al que se le añaden alubias. Y los gnocchi, unas bolitas de patata que suelen acompañarse de pesto pero que admiten también otras muchas salsas.
Respecto a las verduras, las deliciosas castraure, las alcachofas moradas de San´t Erasmo, son muy veneradas. Sus primeros brotes son tan tiernos que ni siquiera hace falta pelarlas. También veréis en muchos sitios el radicchio, una especie de coliflor de color morado con el que se hacen deliciosos risotti.
Un plato curioso es el Risi e Bisi.Los venecianos le tienen mucho cariño porqueera la comida típica de los Dux durante la celebración del patrón de Venecia, el 25 de abril. Se trata de un plato de guisantes, verduras y arroz, una mezcla entre una sopa y un risotto, que se come en verano e invierno por igual.
Y las sopas, de cebolla, de verduras con alubias, o de pescado. Casi tanta variedad como cocineros cocinándola.
Comed pizza, a la hora que queráis, pero comedla. No tienen nada que ver con las españolas y no podéis marcharos de Venecia sin probarla ya sea “al taglio”, ya sea en una pizzeria.

Y por supuesto, no os olvidéis de los risotti, en todas sus elaboraciones posibles, pero especialmente con los productos del mar y la laguna. Un imprescindible en mis visitas es el risotto de la Trattoria Il Gatto Nero, elaborado con caldo de pescados de la laguna.
Como segundos platos, además de los platos de pescado y marisco que os mencionaba en los antipasti y que pueden serviros como segundo plato, se elaboran platos de carne de cerdo, ternera y pollo con mayor o menor dedicación.
Especialmente rico es un plato llamado sorpressa con polenta que se elabora con guanciale, una panceta con mucho tocino a la que se le añade la polenta como contorno. Lo del contorno tiene su aquél, pues en Italia no existen las ensaladas que se ponen en el centro para compartir, por lo que la ensalada suele añadirse al plato como acompañamiento, aunque éste puede también consistir en patatas u otras verduras y hortalizas.
Y veréis en muchos menús turísticos un plato llamado fegato alla veneziana. Se trata de hígado salteado, que se sirve sobre una capa de cebollas y que se suele acompañar de polenta, una masa de harina de maíz que se pasa a la plancha habitualmente.
También es típica la trippa, el mondongo o callos al estilo veneciano. Es conocida la Trippa rissa de la Osteria Antico Dolo, en Rialto.
Y, por supuesto, todos los platos de pescados y mariscos que el Adriático proporciona tienen un protagonismo especial en las mesas: doradas, cigalas, Cappe Sante (vieiras con mantequilla al horno)…

Toda comida que se precie debe terminarse con un buen postre, y los venecianos no andan escasos en propuestas. Raramente se come fruta en el postre y desde luego no veréis a nadie tomando yogur. Seguro que conocéis el tiramisu, pero además, ya sea como postre o como capricho en cualquier momento del día, debéis probar los bussolai, los buranesi, el pan del dux con pasas y azúcar, los zaeti empapados en grappa, los biscotti con zabaione y por supuesto! los fantásticos helados italianos en toda su variedad de sabores.

Mención aparte merecen los vinos vénetos… así que mejor lo dejo para otra entrada, pues os aseguro que dan bastante de sí y que lo tendréis difícil para elegir. Aquí tenéis una entrada con mis lugares favoritos para tapear en Venecia, distribuidos por sestieri, en esa cantidad ingente de bacari que explotan, a nivel Dios, los productos venecianos. Y en esta otra os dejé algunos sitios donde comer y beber por tipo de establecimiento. Por opciones no será…
Los comentarios están cerrados.