La primera vez que me topé con esta obra maestra de finales del siglo XV fue en mi primer viaje a Venecia… y me lo quedé para siempre.

Como con casi todas las sorpresas de Venecia, surgió ante nosotros en un inocente paseo por las calles adyacentes a San Marcos, entre la Piazza y Rialto, cerca de Campo Manin. La verdad es que bien habríamos podido pasarlo de largo si no llega a ser porque coincidió que varios turistas entraban y salían de un estrecho callejón que, a priori, no tenía nada de especial y claro, aquello nos llamó la atención. Actualmente, un letrero a la entrada del callejón, señala la presencia de esta joya, pero entonces no lo había, así que adentrarnos en la estrecha callejuela nos llevó a un pequeño Campo en el que la impresionante torre del Palacio se nos mostró con toda su majestuosidad. 

Y es que el Palazzo Contarini del Bovolo, sorprende en sí por su belleza y por la serenidad de su torre en forma de escalera de caracol; pero, además, contribuyendo a esa sensación de opresión en el estómago que produce la vista de muchos espacios venecianos, que se halle en un campo tan pequeño convirtiéndolo en casi su único huésped, provoca en el visitante un impacto difícil de olvidar.

Y es que en realidad, estamos contemplando la parte de atrás de este Palazzo. Su fachada principal, se vuelca sobre el Gran Canal, ocultando el bello secreto que se esconde en la parte trasera, algo inusual en Venecia, donde los propietarios dedicaban sus esfuerzos, y sus fortunas, a la decoración de la fachada del Canal. En este caso, la entrada destinada en tiempos de la Serenissima al servicio y a la descarga de mercancías, no tiene nada que envidiar a la del Canalazzo.

Para encontrar el Palacio, tendréis que estar muy atentos a las indicaciones y a vuestra guía o plano. Por su escondida situación, es fácil pasarlo de largo. Pero una vez lleguéis hasta él os aseguro que os fascinará. Aquí podéis contratar una visita al Palazzo y dejaros guiar por su preciosa escalera de caracol.

El palacio está construido en estilo gótico y renacentista y la torre trasera, en piedra y ladrillo, está conectada al Palacio por varias logias. Alcanza los 28 metros de alto y consta de cinco plantas más un mirador desde el que se tiene una fabulosa panorámica de la ciudad y de las cercanas cúpulas de San Marcos y del Palacio Ducal. 

La entrada en el Palacio es posible hoy en día pagando 7€. No lo era cuando lo vi por primera vez ni tampoco cuando he llegado hasta él en viajes posteriores, pues ha estado en reconstrucción durante varios años pero, en el último viaje, tenía claro que era un asunto pendiente que debía saldar y así lo hice. En la siguiente foto podéis ver el estado original del Palacio, con las logias todavía cubiertas y el mirador, hoy abierto, con persianas.

La entrada os dará la oportunidad de subir a lo alto de la torre, cuya escalera helicoidal pronto le dio el nombre popular al Palacio (bovolo, significa caracol en dialecto veneciano). La logia de la segunda planta, lleva a la Sala del Tintoretto que acoge algunas obras venecianas de los siglos XVI al XVIII. Actualmente es la sede del organismo público que se encarga de los Hogares de Acogida en Venecia. 

Y en el patio de entrada, tras la reja de hierro que domina el Campo, veréis varios brocales de pozos recuperados de una Iglesia derruida. 

Os recomiendo encarecidamente que lo visitéis. Puede resultar un poco costosa la entrada pero, en mi opinión, merece la pena. Subí despacio, disfrutando de la arquitectura y de las vistas que se iban abriendo ante mí conforme alcanzaba altura. Me dejé cegar por la imagen de las cúpulas de San Marcos que casi sentía que podía tocar, la enorme San Giovanni e Paolo, el Campanario de Santo Stefano y, como el día era claro y soleado, por las primeras montañas de los Alpes. Y estuve allí durante casi 30 minutos… completamente sola, contemplando los tejados, escuchando los sonidos de la ciudad y sintiéndome parte de ella.