Si habéis llegado hasta aquí, seguramente será porque no tuvisteis suficiente con una primera visita a Venecia y es lógico, pues Venecia, contrariamente a lo que la gente suele pensar, da para mucho y para muchos días. En vuestra primera visita habréis visto los lugares más turísticos, lugares que por supuesto no tenéis que perderos. Pero según el tiempo que hayáis pasado en ella, habréis dejado de ver y vivir sitios y momentos inolvidables. Éstos son algunos de los motivos que podéis tener en cuenta para volver si los pasasteis por alto la primera vez:

1.- El amanecer. Despertarse en Venecia ya es de por sí algo mágico, pero si además madrugáis lo suficiente para ver amanecer desde el Bacino de San Marcos, el día comenzará de la mejor manera posible. Los primeros trabajadores porteando sus mercancías y los gondoleros preparando sus embarcaciones, os acompañarán mientras el sol se levanta desde detrás de la Iglesia de San Giorgio Maiore para teñir las aguas de la laguna de naranjas y rojos. Merece la pena el madrugón, os lo aseguro.

2.- El atardecer desde Riva degli Schiavoni. Si el amanecer es precioso en Venecia, no lo es menos la caída del sol vista desde la Riva. Acompañar al astro mientras se oculta lentamente detrás de la Iglesia de la Salute es el broche de oro para un día perfecto en la ciudad. Mucha de la fascinación que Venecia ejerce sobre mí se debe a su luz, esa luz que va cambiando a lo largo del día según se va reflejando en los mármoles o en el agua de la laguna… y, antes de caer la noche, el sol poniente brinda un espectáculo increíble. Y si, además, lo acompañáis con este paseo en barco… ¿qué más pedir?

3.- La niebla. Las probabilidades de que en Venecia haya niebla en invierno son altas. Hay mucha humedad y la brisa marina a veces es tan gélida que corta la cara. Pero la luz tamizada y la atmósfera gris y borrosa, son mágicas. Me encanta el sol, de hecho, no me gusta nada el invierno…salvo en Venecia. Es la estación del año en que me escapo allí y el único lugar del mundo en el que no me importa que no salga el sol. Venezia con niebla es muy romántica…atreveros a visitarla entonces y me contáis.

4.- La Scuola Grande de San Rocco. Venecia está plagada de arte, museos, galerías, iglesias que acumulan lienzos, esculturas y otros objetos que merecen la pena. Hay tanto que ver que inevitablemente deberéis elegir. Cuando alguien me pregunta qué ver en Venecia y sé que va a pasar apenas dos o tres días en ella, sin duda le recomiendo que entre tanto por ver, visite San Rocco. La obra culminante de Tintoretto es un imprescindible en la ciudad. La he visitado en varias ocasiones y cada una de ellas me ha impresionado. Si os gusta el arte y no tenéis mucho tiempo en la ciudad pero queréis visitar alguna pinacoteca, os aconsejo que os decidáis por esta antigua Scuola Grande.

5.- El Ghetto judío. En Venecia se originó el primer ghetto del mundo y, de hecho, el vocablo tiene origen veneciano. Procede de las fundiciones de hierro que existían en la zona en la que los judíos fueron recluidos, de manera que durante la noche se cerraban las rejas y se les encerraba en el sestiere de Canareggio. Hoy en día todavía podéis ver las marcas de los goznes de las rejas en el sottoportego de acceso. Pero pasear por los Ghettos Nuovo y Vecchio es mucho más. La judería más antigua del mundo, que data de 385, contiene el homenaje que la ciudad dedicó a los judíos después del holocausto nazi, y aún hoy viven allí muchas familias dotando a la zona de una calma abrumadora. Para mí, el mejor momento para visitarlo es al final de la tarde, cuando comienza a caer la noche y la tranquilidad se palpa en el ambiente, los pasos resuenan en cada ladrillo y los residentes se van retirando a sus viviendas. Visitar las sinagogas, tomar un tentempié de comida kosher o paladear alguno de los dulces típicos, os transportará a otra dimensión. Curiosamente, aunque ya no existen rejas ni cadenas, a mí todavía me parece entrar en otro mundo dentro de la propia Venecia.

6.- Castello. En Castello, la vida veneciana bulle en las calles, en las tabernas y en los campi. Algo alejado de las rutas más turísticas, un paseo por Via Garibaldi a media mañana y un ombra en una de sus terrazas, os dará la oportunidad de ver otra Venecia. Y, si tenéis tiempo, acercaros hasta San Pietro de Castello, la primera catedral de Venecia, con su precioso campanario de mármol blanco y su claustro milenario, una joya de la arquitectura veneciana. Además, en un recorrido por las calles aledañas, podréis saludar a los venecianos que habitan este antiguo barrio. Castello es Venecia en movimiento, qué tal este tour por el sestiere más grande de la ciudad?.

7.- Palacio Contarini dei Bovolo. La preciosa escalera renacentista de este palacio, que se encuentra en un pequeño campo escondido de las rutas de más afluencia, es una pequeña joya que os sorprenderá. Tendréis que estar atentos para encontrarla y una vez lo hayáis hecho, subir para disfrutar de su preciosa hechura. Las vistas desde arriba quizá no sean las mejores, pero merece la pena el ascenso por descubrir toda su belleza y estar tan cerca de las cúpulas de la Basílica de San Marcos.Podéis reservar aquí la entrada.

8.- San Giovanni e Paolo. Esta hermosa Iglesia, en la que se encuentran los panteones de muchos dux de la Serenissima, es una obra de arte del gótico tardío veneciano. El campo homónimo en que se encuentra, tiene otras atracciones que merecen la pena como el Ospedale o la estatua ecuestre de Colleoni y, por supuesto, una de mis cafeterías favoritas: Rosa Salva.

9.- La librería Acqua Alta. Entre Campo Santa Maria Formosa y Campo San Giovanni e Paolo se encuentra, en una pequeña plaza, esta librería de viejo que, como todo en Venecia, tiene su encanto en lo decadente y pintoresco de la disposición de sus ejemplares. Bañeras, góndolas y cualquier otro objeto que salve a los libros del fenómeno del Acqua Alta convierten la visita en imprescindible. No puedo resistirme a comprar algo cada vez que entro allí, una antigua postal, una curiosa libreta, una vieja edición de algún librito… y varias de las fotos que he tomado allí, adornan una de las paredes de mi biblioteca, en la buhardilla de casa.

10.- Burano. Desde hace bastante viajes, una de nuestras mañanas en la ciudad comienza con un paseo desde nuestro alojamiento a Fondamenta Nove para coger el vaporetto que nos lleve a Burano. Allí, damos un paseo, comemos en Gatto Nero un exquisito risotto alla buranesa y después bajamos la comida paseando por la isla, visitando nuestros rincones favoritos y esperando el atardecer desde la parte de atrás de la isla y de frente a Venecia. Si solamente vais a estar un día o dos en Venecia, no merecerá la pena perder medio día en ir a la isla. Pero sin duda es uno de los pendientes que deberéis apuntar para vuestra próxima visita y, quizá, realizar esta excursión que también pasará por Murano.

Se me ocurren muchas más razones para volver a Venecia, no terminaría nunca de enumerarlas… ¿a vosotros? ¿Qué os apetece hacer en la Serenissima?