Hoy os traigo la entrevista de VEI a Anna, de @panepanna, que fue una de los primeros amigos de VEI. Seguro que a Anna ya la conocéis porque es muy activa en su cuenta de IG y tiene una newsletter fantástica sobre gastronomía italiana y española que os aconsejo seguir para no perderos nada sobre este tema tan apasionante.

Vamos a ver qué nos cuenta Anna sobre Venecia:
VEI: hola Anna, creo que la primera pregunta es obligada, ¿qué es Venecia para ti?
Panepanna: estudié y viví en Venecia 5 años, y es el último sitio que llamé ‘casa’ antes de venir a España.
VEI: si tuvieses que definir Venecia con una sola palabra ¿cuál elegirías?.
Panepanna: agua.
VEI: el primer viaje a Venecia es especial, ¿cómo recuerdas el tuyo?
Panepanna: ¡no lo recuerdo! Mi ciudad natal está a menos de 90 kilómetros y Venecia era la típica salida de domingo para dar una vuelta.
VEI: A mí me gusta mucho el color, disfruto pintando, estando entre pinceles y el olor de las pinturas, por eso suelo identificar las cosas, los lugares con un color. Cuando pienso en Venecia, siempre me viene a la cabeza el color azul, el del mar de la laguna, el de las lonas de las góndolas del Bacino de San Marcos con San Giorgio al frente… Si piensas en Venecia, qué color te viene a la cabeza y por qué?
Panepanna: por la misma razón que tú yo pienso en el gris! Para mi Venecia está en su máximo esplendor en invierno: niebla, frío…
VEI: hay miles de guías y artículos sobre la ciudad, itinerarios recomendados y “qué ver” en un día, un fin de semana o más. Pero ¿qué sitio recomendarías especialmente a quien quisiera conocer algo diferente, más allá de lo más turístico y de las zonas habituales?
Panepanna: yo recomendaría callejear con la cabeza hacia arriba (¡cuidado con los canales!). Hay miles de rincones preciosos.
VEI: y al hilo de la pregunta anterior, si te pierdes en Venecia, ¿te buscamos en?
Panepanna: el Caffè Rosso, en Santa Margherita. Es un poco un cliché del universitario, pero…
VEI: si tuvieses que darle un consejo al que llega por primera vez a Venecia, ¿qué le dirías?
Panepanna: que se lea tus artículos y luego intente olvidarse de ser un turista y se deje llevar.
VEI: y, ¿a quién ya la conoce?
Panepanna: que pruebe a vivir como un veneciano: en piso no en hotel, que vaya a la compra…
VEI: Anna, a mí me cuesta encontrarlo pero, ¿algo negativo de esta ciudad?
Panepanna: en realidad para los residentes hay muchísimos aspectos negativos: cada vez más, el patrimonio de la ciudad, que antes estaba destinado a servicios públicos, se vende o cede para instalaciones turísticas. Aparte de fomentar un turismo de masa, esto quita recursos y los residentes tienen que ir a Mestre (en la tierra firme) para muchas cosas. Por no hablar del precio de la vivienda, que está haciendo prácticamente imposible para los universitarios -una parte importante de la población residente- poder vivir allí. Hay muchas dificultades obvias que no son solucionables -pienso por ejemplo en la accesibilidad- pero en los últimos 20 años se han añadido las del turismo de masa que está llegando a niveles insostenibles.
VEI: por último, un sueño por cumplir en Venecia…
Panepanna: una reunión con los amigos que hice allí, desperdigados por el mundo.
Una pincelada más de Venecia de la mano de otra enamorada de la ciudad. Nos vemos en la siguiente entrevista de los amigos de VEI.