Uno de mis campi favoritos de Venecia es Santa Margherita. En este inmenso campo del sestiere di Dorsoduro, discurre el día a día de los venecianos y se siente el alma de la ciudad. Aquí hallaréis buen ambiente a cualquier hora del día, ese ambiente de plaza de barrio en el que los vecinos disfrutan de la vida, de la compañía y de la amistad.

Por la mañana, vendedores ambulantes que, desde primera hora, montan sus puestos de fruta, verduras, flores o pescado para tener los productos listos cuando comiencen a llegar los primeros madrugadores; o venecianos y turistas que a lo largo de la mañana se sientan en las terrazas de sus alegres cafés para tomar un capuchino o un ombra, según la hora en que se encuentren.

A media tarde, tras la hora del café, de las siestas y de las clases, estudiantes y grupos de amigos tomando un spritz a la hora del aperitivo; o niños jugando y correteando al salir de la escuela.

Al caer la noche, hambrientos en busca de una de las mejores pizzas de la ciudad a la hora de la cena; o de las exquisiteces de las osterie que pueblan la plaza. Y, a última hora del día, trasnochadores que buscan dónde tomar una copa antes de volver a casa.

Esta plaza me enganchó ya en mi primer viaje a Venecia, cuando nos sentamos a tomar un café, a media mañana, en la animada terraza del Caffe Rosso. Una simpática viejecita, consciente de nuestro recién estrenado estado civil, intentó entablar conversación con nosotros en su escaso pero esforzado castellano. Nos sentimos tan a gusto que no puedo dejar de recordar aquel momento como uno de esos que te hacen sonreír cuando piensas en ello, un instante banal pero feliz. Allí, al sol matutino de finales de mayo, nos dejamos envolver por el ambiente del día a día de los venecianos y desde entonces en cada viaje a Venecia, pasamos por ella en más de una ocasión, de día o de noche, con distintos propósitos, pero siempre disfrutando de su inmensidad. Merece la pena visitarla a diferentes horas del día y dejarse engullir por el ambiente.

Pero, además de su riqueza humana, este Campo tiene otras atracciones, como el curioso edificio de ladrillo de la antigua Scuola dei Varoteri (curtidores) con un precioso relieve en la fachada, que domina el centro de la plaza. O la Scuola Grande dei Carmini, con su bella fachada barroca de piedra de Istria y varias obras de Tiepolo. O el Palazzo Corner Foscolo, ahora convertido en hotel, que tiene una de las fachadas góticas más impresionantes de Venecia y una bonita historia que os cuento aquí, protagonizada por Elena Lucrezia Cornaro.

Y, gastronómicamente hablando, en este Campo se ubica nuestra pizzería favorita, Al Volo, en la que es obligado comer pizza “al taglio” sentados en un banco pero, también, otras opciones muy recomendables, como la vinería Nave de Oro (donde comprar vino a granel a muy buen precio) o la Osteria alla Bifora (con su bifora real al fondo del local y ricas tablas de embutidos locales). Y, para el aperitivo o las copas nocturnas, dos clásicos de la ciudad: el Bar Orange y el Duchamp, abiertos hasta más allá de la medianoche.

Todo pasa por Santa Margherita. La vida de Dorsoduro, la vida de Venecia, pasa por Campo Santa Margherita. Y no podéis iros de allí sin haberlo sentido… y vivido.